Language selector

Qué tener en cuenta al seleccionar un sistema de filtración industrial

¿Dudas sobre si tu sistema de filtración es el más adecuado para tu proceso? ¿Te preocupa que no cumpla con las normativas, o que esté anticuado?

En cualquier instalación industrial, cumplir con la regulación de emisiones de polvo o gases no es solo una exigencia legal, sino una necesidad operativa y de seguridad laboral.

Elegir la tecnología de filtración adecuada afecta directamente la eficiencia del proceso, los costes de mantenimiento, la durabilidad de los equipos y la seguridad de los trabajadores.

En este post te explicamos los aspectos clave que debes tener en cuenta para saber si tu sistema está bien seleccionado, y qué alternativas existen en el mercado según el tipo de proceso y contaminante.

 

1. La importancia de un buen sistema de filtración

Tras años de experiencia en filtración industrial, hemos comprobado que en muchas instalaciones estos equipos quedan relegados a un segundo plano, especialmente cuando no forman parte directa del proceso productivo. Como resultado, muchas instalaciones operan con sistemas de filtración obsoletos o mal diseñados, con consecuencias graves:

  • Contaminación ambiental y sanciones.
  • Riesgos laborales para el personal.
  • Daños en equipos por polvo o gases mal gestionados.
  • Aumento de costes de mantenimiento.

👉 Una instalación de filtración eficiente es clave para proteger la producción, las personas y el entorno.

 

2. Factores clave a tener en cuenta para elegir la tecnología adecuada

2.1. Adaptación al proceso productivo y las condiciones operativas

No existen dos instalaciones iguales. Incluso en fábricas que producen el mismo material, aspectos como la ubicación geográfica, si la planta está a la intemperie o bajo techo, la frecuencia de paradas o el funcionamiento 24/7, pueden marcar la diferencia. Estos factores condicionaran directamente qué tecnología de filtración será la más adecuada para garantizar un rendimiento óptimo y sostenible.

2.2. Conocer producto aspirado y sus contaminantes

Debemos de saber con qué tipo de polvo y gases estamos tratando para seleccionar y anticiparnos a problemas operativos y/o de excesivo mantenimiento.

Importante:

  • ¿Qué tipo de contaminante hay en tu instalación? ¿Es polvo fino, grueso, corrosivo, pegajoso, explosivo?
  • ¿Cuál es la temperatura y humedad del gas aspirado?
  • ¿Hay gases tóxicos o ácidos?

2.3. La normativa aplicable

El marco normativo juega un papel determinante y puede variar según actividad industrial, la ubicación o el tipo de contaminante.

Revisa:

  • ¿Qué límites de emisión tienes establecidos en la AAI (autorización ambiental integrada)?
  • ¿Tienes que declarar foco emisor?
  • ¿El producto aspirado es explosivo o tu instalación se encuentra en una zona clasificada ATEX?
  • ¿Tienes que cumplir con niveles EPA por recirculación o normativa sectorial?

Además, algunos sectores como el alimentario, farmacéutico o químico tienen normativas específicas (por ejemplo, FDA, GMP o registros de calidad del aire en zonas limpias).

 

3. Comparativa de tecnologías de filtración

A continuación, un resumen de las tecnologías más comunes, con sus principales ventajas e inconvenientes:

TecnologíaVentajasInconvenientes
Filtros de mangasAlta eficiencia de retención (>99,9%).

Larga vida de mangas.

Bajo coste operativo.

Aptos para temperaturas hasta 260-280 °C

No aptos para procesos húmedos.
Filtros de cartuchosGran superficie filtrante en poco espacio. Ideal para entornos reducidos.No aptos para procesos húmedos.

Solo válido para concentraciones de polvo bajas o muy bajas.

 

Filtros de manga cerámicaPuede filtrar gases hasta 1.000 ºC.Alto coste de inversión.
CiclonesEquipo 100% estático y sin consumibles. Útil para filtrado de partículas gruesas o como equipo de prefiltrado.Generan alta pérdida de carga.

Baja eficiencias de filtración.

ScrubbersPermiten tratar gases y partículas a la vez.

Muy eficaces para compuestos ácidos y olores.

Generan aguas residuales y lodos contaminados.

Temperatura de trabajo hasta 120 ºC.

Alto coste operativo.

Consumen agua.

 

4. Conclusión: elegir con criterio es la clave

Seleccionar la tecnología de filtración adecuada no es una decisión menor. Afecta al cumplimiento normativo, la eficiencia de la planta y la seguridad del entorno.

Con la información vista en este artículo ya cuentas con una base para analizar tu caso y valorar qué soluciones se ajustan mejor a tus necesidades. Factores como el tipo de contaminante, las condiciones operativas y el marco normativo son determinantes a la hora de elegir con criterio.

¿Cómo podemos ayudarte desde AIR JET?

En AIR JET sabemos que cada instalación es única. Por eso, más que ofrecer equipos o soluciones estándar, nuestro objetivo es acompañarte en el proceso de selección para asegurar que tu sistema:

  • Cumpla normativa.
  • Se integre en tu proceso productivo.
  • Aporte valor sostenibilidad, seguridad y costes.

👉 En el próximo post abordaremos estrategias prácticas para mejorar el rendimiento del sistema de filtración, reducir el mantenimiento y optimizar los costes.

 

Compartir

ÚLTIMAS ENTRADAS

Reducción de emisiones de humos en nave de fundición de acero